Cuando se habla de avalúos en propiedad horizontal, la mayoría piensa en seguros o en la compra de apartamentos. Pero hay una dimensión menos conocida y muy relevante: los avalúos de áreas comunes con fines notariales.
Ya sea para donaciones, ventas, regularización de títulos, liquidaciones, sucesiones o integraciones prediales, este tipo de avalúo es clave. Y no cualquier profesional puede hacerlo. En Colombia, solo los Avaluadores registrados en el RAA (Registro Abierto de Avaluadores) tienen respaldo legal para emitir informes válidos ante notarías e instituciones públicas.
En propiedad horizontal, las áreas comunes son todos aquellos espacios que no pertenecen a un solo propietario, sino a todos: portería, salones sociales, cuartos técnicos, parqueaderos comunales, redes, ascensores, zonas verdes, terrazas, etc.
El avalúo técnico de estas áreas permite conocer su valor de reposición o valor comercial, con base en criterios técnicos, normativos y de mercado.
Las notarías exigen avalúos cuando:
1. Se venden o ceden áreas comunes
Si la copropiedad decide vender, ceder o arrendar una zona común, como un cuarto de basuras o un parqueadero, la escritura debe reflejar el valor real del bien.
Este valor debe estar sustentado por un avalúo válido legalmente, emitido por un profesional RAA. De lo contrario, la notaría puede abstenerse de escriturar.
2. Hay donaciones a municipios o entidades públicas
En algunos casos, conjuntos entregan a título gratuito parte de sus zonas para facilitar licencias o regularizaciones.
Para escriturar esta donación, el notario exige un avalúo técnico que determine el valor donado, fundamental para fines tributarios y de registro.
3. Se adelantan procesos de sucesión, liquidación o adjudicación
Si un copropietario fallece, o si la copropiedad está inmersa en un proceso de partición, el valor de las áreas comunes (como parte del patrimonio) debe estar debidamente tasado.
Sin un avalúo formal, el trámite puede demorarse o quedar mal liquidado.
4. Subdivisión o integración predial
Algunos edificios antiguos se transforman en propiedad horizontal, o varias torres se integran en un solo conjunto.
En estos procesos, las notarías y curadurías exigen un avalúo actualizado de las áreas comunes para calcular coeficientes y actualizar escrituras.
Aunque la Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y exige avalúos para seguros, el soporte legal para avalúos con efectos notariales está en la:
Ley 1673 de 2013: exige que los avalúos con efectos jurídicos los realicen avaluadores inscritos en el RAA.
Circular Única de la Superintendencia de Notariado y Registro: indica que los valores incluidos en las escrituras deben estar sustentados en informes técnicos, especialmente en operaciones sobre bienes comunes.
Un informe técnico para este tipo de trámites debe incluir:
Identificación precisa del bien (croquis, matrícula, nomenclatura catastral si aplica).
Metodología empleada (valor de reposición, método comparativo, etc.).
Análisis del mercado y normativa aplicable.
Firma de un avaluador certificado y activo en el RAA.
Respaldo documental y fotográfico.
Solo profesionales acreditados ante el Registro Abierto de Avaluadores (RAA).
En COLPERITOS, contamos con expertos reconocidos, con amplia experiencia en propiedad horizontal y avalúos de áreas comunes
Nuestros informes están listos para:
Presentarse ante notarías sin observaciones.
Ser aceptados por aseguradoras, entidades públicas o privadas.
Respaldar decisiones del consejo de administración o la asamblea de copropietarios.
Si bien no hay una frecuencia obligatoria, es recomendable realizarlo cuando:
Se va a realizar algún acto jurídico sobre bienes comunes.
Se requiere contratar o actualizar seguros.
Se ha hecho una mejora sustancial en las zonas comunes.
El valor registrado es obsoleto (más de 3 a 5 años sin actualizarse).
La notaría puede negarse a escriturar.
El acto jurídico puede quedar mal liquidado o con problemas fiscales.
La copropiedad puede quedar expuesta a riesgos legales, fiscales o patrimoniales.
El avalúo de áreas comunes no es un trámite más: es una salvaguarda legal, contable y administrativa.
En un país donde la propiedad horizontal representa más del 40 % de los hogares urbanos, y donde el patrimonio común se ve afectado por decisiones mal sustentadas, un buen avalúo puede marcar la diferencia entre la seguridad jurídica y el riesgo financiero.
En COLPERITOS, no solo hacemos avalúos: construimos confianza, rigor técnico y respaldo legal para cada copropiedad que quiere hacer las cosas bien.
En nuestra Empresa Colombiana de Peritos - COLPERITOS, hacemos más que avalúos. Construimos confianza y protegemos lo que muchos no ven, pero todos usan.
📞 Línea Nacional: 3154427814
🌐 www.colperitos.com