En el mundo de la propiedad horizontal, existen elementos que todos ven, pero pocos valoran… literalmente. Las porterías, ascensores, zonas verdes, escaleras, redes eléctricas o parqueaderos comunales no solo son espacios de uso diario, sino también activos patrimoniales de altísimo valor, que, si no están debidamente evaluados, pueden convertirse en el talón de Aquiles de un edificio o conjunto residencial.
Y sin embargo, muchos administradores aún pasan por alto una tarea clave: actualizar el avalúo técnico de las áreas comunes. Esto no es un requisito decorativo ni un simple formulario que llenar. Es una herramienta financiera, legal y de gestión de riesgos que puede marcar la diferencia entre una copropiedad sostenible y una al borde del colapso.
En muchas copropiedades se percibe el avalúo como un gasto innecesario. Pero la realidad es otra: se trata de una decisión estratégica de conservación patrimonial.
Actualizar los avalúos técnicos no es solo para renovar la póliza de seguros. También sirve para:
Establecer una base contable realista del patrimonio común.
Valorar con precisión en casos de redistribuciones, cesiones o donaciones internas.
Tomar decisiones informadas sobre remodelaciones o proyectos de mejora.
Justificar cuotas extraordinarias con base en datos técnicos verificables.
Blindar jurídicamente al consejo de administración frente a eventuales demandas por negligencia.
Cada vez más copropiedades en el país enfrentan problemas de aseguramiento, litigios entre copropietarios y pérdidas patrimoniales por no contar con avalúos técnicos actualizados. Aquí algunas situaciones reales que ilustran el problema:
Copropiedades subaseguradas: aseguradas por un valor muy por debajo del real. En caso de siniestro, la aseguradora cubre solo una fracción de los daños. ¿Quién paga la diferencia? Los copropietarios.
Errores en la distribución de coeficientes: por no tener una base técnica clara de los valores reales del bien común, se generan injusticias y conflictos en el reparto de cargas.
Cesiones ilegales de áreas comunes: consejos de administración que venden o entregan zonas sin avalúo, generando pérdidas patrimoniales y acciones legales por parte de los residentes.
No actualizar el avalúo puede considerarse una omisión administrativa grave. En caso de siniestro, negligencia o demanda judicial, los miembros del consejo y el administrador podrían enfrentar:
Reclamaciones patrimoniales individuales.
Procesos civiles por mala gestión.
Pérdida de la confianza y gobernabilidad dentro de la copropiedad.
La Ley 675 de 2001 no especifica un periodo exacto para la actualización, pero sí exige que los seguros estén correctamente contratados, y para eso se necesita un avalúo técnico vigente.
No se trata de ponerle “precio” a un pasillo o a un muro. Un avalúo técnico profesional, como el que hace COLPERITOS, incluye:
Valor de reposición actualizado (lo que costaría reconstruir el bien).
Estado de conservación de cada elemento.
Estimación de vida útil restante, que permite prever futuras inversiones.
Identificación de riesgos ocultos, como deterioros estructurales no visibles.
Impacto económico de las zonas comunes en el valor general del inmueble.
Este informe técnico se convierte en una fotografía patrimonial del conjunto o edificio, útil para auditorías, toma de decisiones y trámites notariales.
En COLPERITOS, entendemos que un avalúo no es un simple documento, sino un respaldo jurídico, financiero y estratégico. Por eso te ofrecemos:
✅ Avaluadores certificados en el RAA (Registro Abierto de Avaluadores)
✅ Especialistas en Avalúos de propiedad horizontal con experiencia en el sector inmobiliario
✅ Informes diseñados para aseguradoras, notarias y juntas directivas
✅ Cobertura local y nacional
✅ Asesoría clara, sin letra pequeña y con acompañamiento
Renegociar seguros con mejores tarifas si se demuestra menor riesgo.
Pedir créditos o préstamos para la copropiedad con respaldo en el valor real.
Justificar ajustes en la cuota de administración frente a la asamblea.
Definir reglas para el uso o arriendo de espacios comunes (como salones o antenas).
Prepararse para una eventual fusión o subdivisión predial en conjuntos de gran escala.
Si pasaron más de 3 años, si han hecho mejoras significativas, o si estás por renovar la póliza de seguros, es momento de actuar.
No pongas en riesgo el patrimonio de decenas (o cientos) de familias. Protege tu copropiedad con un avalúo certificado, riguroso y ajustado a la realidad actual del mercado.
En nuestra Empresa Colombiana de Peritos - COLPERITOS, hacemos más que avalúos. Construimos confianza y protegemos lo que muchos no ven, pero todos usan.
📞 Línea Nacional: 3154427814
🌐 www.colperitos.com